Mary Anning,nació un 20 de mayo de 1799,hay poca gente que recuerde su nombre pero gracias a su trabajo se producieron grandes cambios a principios de s.XIX en la forma de entender la vida prehistórica de la Tierra.
Mary Anning, junto a Joseph, su hermano,
solían ir con su padre en busca de fósiles en acantilados.
Tras el fallecimiento de su padre, ambos siguieron con la
tradición familiar y se dedicaron a buscar los restos fósiles para
posteriormente ser vendidos. Joseph se dedicó a otras cosas,pero,Mary
prosiguió en este campo,hasta encontrar a Elizabeth Philpot, una
coleccionista de fósiles,que se convirtió en un apoyo y la dió una enseñanza para catalogar
especímenes, y en qué fecha y en qué estrato los hallaba.
A principios del siglo XIX,vendió un esqueleto de casi cinco metros al científico William Bullock que lo expuso en Londres generando una grnadisima expectación. A raíz de aquel descubrimiento, empezó una relación con la comunidad científica que comenzaba a centrar su interés en los fósiles. La paleontólogia se había convertido en la pasión de Mary.
Mary se convirtió en una de las personalidades más influyentes en el mundo de
la investigación en aquella época. A pesar de ello, la Sociedad
Geológica de Londres no aceptaba mujeres y tampoco les permitía asistir a
reuniones. Por tanto, su labor se limitó a vender sus hallazgos a
paleontólogos que se mostraban sorprendidos ante la capacidad de una
joven carente de estudios y que mostraba una capacidad para el estudio y
la catalogación de los mismos.
George Cuvier,anatomista frnacés publicó en libro en donde llego a mencionar a Mary,además, a petición del geólogo William Buckland, la Asociación Británica
para el Avance de la Ciencia le concedió durante sus últimos años de
vida una renta vitalicia por sus grandes contribuciones.
En 1847,la británca, a sus 48 años de edad solo por aquel entonces,
falleció víctima del cáncer y con la convicción de que “el mundo tuvo
tan poca consideración conmigo que me ha hecho sospechar de la
humanidad”.
Mary,vivió en Lyme Regis,localidad británica del oeste de Dorset (Inglaterra),se encuentra sobre Lyme Bay, en la costa del Canal de la Mancha.Esta en plana costa jurásica, por lo que son abundantes los hallazgos de fósiles en sus acantilados y playas. Hoy en día hay un museo dedicado a la pelontología y puedes visitar sus playas y acantilados e incluso encontrar fósiles.
Margot mi profesora de CMC, ha tenido la suerte de visitar su museo este verano,en el pueblo donde vivía,cogiendo fósiles en esos mismos acantilados
Aqui tenemos sus hallazgos principales:
-Ictiosauros
-Plesiosauros
-Peces fósiles y pterosaurio
-Invertebrados y restos fósiles