viernes, 30 de mayo de 2014

La Roja científica

Con motivo de la celebracíon del mundial de Brasil 2014 se ha elebaroado lo que que seria la selección española de científicos,con un grupo de 13 científicos (algo mas reducido que los futbolistas) organizado por la revista 'Quo'.


El 11 titular está formado entre otros por Margarita Salas, bióloga del CSIC; Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca, el paleontólogo José Luis Sanz o Juan Ignacio Cirac, director de la División Teórica del Instituto Max Plank alemán.

 El acto celebrado en el Consejo Superior de Deportes (CSD) estuvo presidido por el presidente de este organismo, Miguel Cardenal; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, y el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora Tamayo.

jueves, 29 de mayo de 2014

Vida Sintética

Otra nueva presentación,esta vez sobre la vida sintética,algo que nos gusto bastante y que queremos compartir con todos,esperamos que os guste!

La Malaria en el mundo

Os dejamos un ppt que realizamos este año en la asignatura de CMC que os informará de manera global sobre esta terrible enfermedad que es la malaria.

miércoles, 28 de mayo de 2014

¡FOGONAZOS!

Esta entrada de hoy la vamos a dedicar a hablar un poquito sobre un blog de mas de 10 años que trata sobre ciencia; Fogonazos.

 http://www.fogonazos.es/

Este blog nos llama mucho la atención con sus entradas bastante curiosas en las que encontramso cosas bastante útiles e incluso graciosas,nos han llamado la atención algunas entradas,por curiosidad o por que tienen que ver con lo que este año hemos trabajado en Ciencias del Mundo Conteporáneo.


Hay una entrada por ejemplo que trata sobre la Malaria y nos llamó la atención y la mencionamos por que a principios de curso nosotros estuvimos investigando sobre la enfermedad y los impactos sociales de ésta,aqui os dejamos el link para que podais leerla.

 http://www.fogonazos.es/2014/05/una-clave-contra-la-malaria-en-la.html

Esta otra entrada hace referencia a la palentología y ya que en este blog dedicamos una entrada a la famosa paleontóloga Mary Anning nos interesamos y leimos dicha entrada,dejaremos el link debajo para quepodais leerla si os interesa.

 http://www.fogonazos.es/2014/05/el-abuelete-desdentado-de-los-europeos.html

 Por último destacar otra entrada,que viene muy al caso ya que este año en brasil nuestra selección de futbolistas jugará el mundial,os dejamos esta entrada donde hacen lo que re seria ''la Roja'' de la ciencia,algo que nos ha resultado un tanto gracioso y nos ha permitido saber un poco mas sobre los científicos con los que cuenta nuestro pais.

 http://www.fogonazos.es/2014/05/los-cientificos-molan-mas-que-los.html

Para concluir,seguro que por internet hay un monton de blogs parecidos a este,nosotros elegimos este sobretodo por que el nombre nos gusto mucho,esperamos que a vosotros tambien os guste!

viernes, 23 de mayo de 2014

Vídeo sobre el interior de la célula.

La paleontóloga olvidada



Mary Anning,nació un 20 de mayo de 1799,hay poca gente que recuerde su nombre pero gracias a su trabajo se producieron grandes cambios a principios de s.XIX en la forma de entender la vida prehistórica de la Tierra.

Mary Anning, junto a Joseph, su hermano, solían ir con su padre en busca de fósiles en acantilados. Tras el fallecimiento de su padre, ambos siguieron con la tradición familiar y se dedicaron a buscar los restos fósiles para posteriormente ser vendidos. Joseph se dedicó a otras cosas,pero,Mary prosiguió en este campo,hasta encontrar a Elizabeth Philpot, una coleccionista de fósiles,que se convirtió en un apoyo y la dió una enseñanza para catalogar especímenes, y en qué fecha y en qué estrato los hallaba.

A principios del siglo XIX,vendió un esqueleto de casi cinco metros al científico William Bullock que lo expuso en Londres generando una grnadisima expectación. A raíz de aquel descubrimiento, empezó una relación con la comunidad científica que comenzaba a centrar su interés en los fósiles. La paleontólogia se había convertido en la pasión de Mary.

Mary se convirtió en una de las personalidades más influyentes en el mundo de la investigación en aquella época. A pesar de ello, la Sociedad Geológica de Londres no aceptaba mujeres y tampoco les permitía asistir a reuniones. Por tanto, su labor se limitó a vender sus hallazgos a paleontólogos que se mostraban sorprendidos ante la capacidad de una joven carente de estudios y que mostraba una capacidad para el estudio y la catalogación de los mismos.

George Cuvier,anatomista frnacés publicó en libro en donde llego a mencionar a Mary,además, a petición del geólogo William Buckland, la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia le concedió durante sus últimos años de vida una renta vitalicia por sus grandes contribuciones.

En 1847,la británca, a sus 48 años de edad solo por aquel entonces, falleció víctima del cáncer y con la convicción de que “el mundo tuvo tan poca consideración conmigo que me ha hecho sospechar de la humanidad”. 

Mary,vivió en Lyme Regis,localidad británica del oeste de Dorset (Inglaterra),se encuentra sobre Lyme Bay, en la costa del Canal de la Mancha.Esta en plana costa jurásica, por lo que son abundantes los hallazgos de fósiles en sus acantilados y playas. Hoy en día hay un museo dedicado a la pelontología y puedes visitar sus playas y acantilados e incluso encontrar fósiles.



Margot mi profesora de CMC, ha tenido la suerte de visitar su museo este verano,en el pueblo donde vivía,cogiendo fósiles en esos mismos acantilados

Aqui tenemos sus hallazgos principales:
-Ictiosauros
-Plesiosauros
-Peces fósiles y pterosaurio
-Invertebrados y restos fósiles

miércoles, 21 de mayo de 2014

Festina Lente

El tiempo es un factor muy importante,uno de los grandes problemas de nuestra sociedad es que consumimos recursos naturales a un ritmo muy grande,cuando esos recursos necesitan mas tiempo para producirse del que nosotros empelamos es consumirlos.

Nuestro ritmo de vida es muy acelerado,tenemos la mayor parte del dia ocupada en otras cosas y no somos capaces de disfrutar la mayor parte de nuestro tiempo ya que siempre estamos distraidos con algo,ya sea trabajando,enganchados a las nuevas tecnologias...No disfrutamos realmente de un momento para relajarnos ,todo lo hacemos con prisa y pensando en las cosas que vamos a hacer despues en vez de disfrutarlas.Esto es una gran problema que la gente ignora realmente,de hecho,esta contenta y llega a presumir de su nivel de saturación,gente que no tiene apenas tiempo ni de criar a sus hijos debido a un estresante trabajo teniendo que recurrir a niñeras o incluso dejando a sus hijos con los abuelos,siendo  por la noche el único momento en el que los ven cuando ya casi estan dormidos.

Este movimiento slow nos acosenja a disfrutar del tiempo y de cada cosa que hacemos,ya sea trabajo,hacer deporte o sinplemente sentarse un rato a escuchar música,a vivir a un ritmo menos acelerado.

Pensad que debido a este ritmo de vida,podemos contraer incluso enfermedades,a todo el mundo le falta horas de sueño ya que en vez de dormir esta enganchado a alguna serie o a alguna película que ponen en televisión.

Hay que aprender a disfrutar del tiempo,a aprovecharlo,ya que una vez se pasa no le volvemos a recuperar.Se puede tener una agenda cargada de cosas,pero siempre y cuando no estemos todo el dia atacados de los nervios o estresados por las prisas que ello produce.

Relájate,vivirás mas!